Un Breve Ensayo de 25/9/2022:

 


Yo fui criado católico; pero hace tiempo, desde la adolescencia, no hago oraciones ni voy a misas. Incluso; me declaré ateo, brevemente, cuando era un adolescente de doce años de edad, después de haber encontrado la palabra "ateísmo" en una enciclopedia. A partir de los 16-17 años de edad, empecé a coleccionar todos los textos sagrados y principales de cada religión en la historia mundial. Nunca pude terminar de leer ninguno de ellos; probablemente, por ser un adolescente aún; asimismo, a los 31-32 años de edad, volví a coleccionarlos (especialmente después de una experiencia notable a los 31 años durante la cuarentena mundial), sin embargo, con el mismo resultado en su lectura, quizás por un aspecto profundo en mi ser (o por cómo fui mi vida) que me impide tomarlos totalmente en serio.

Tuve algunas experiencias muy inusuales y anómalas. Incluso se puede definirlas como místicas, según los parámetros de algunos. Las más llamativas de ellas solo sucedieron una vez en mi vida. A los 21 años; me ocurrió la idea que experiencias así, no deberían pasar en un mundo que es sin dioses y/o dios, o un mundo como enseñan los materialistas científicos.
De todos modos, dudo de estas experiencias y, hasta hoy, no puedo deducir qué significaron o "para qué" ocurrieron, si es que ocurrieron por algo o significaron algo en sí, incluso.

Tampoco me identifico como un agnóstico porque siento que identificarse como agnóstico señala indiferencia o un "abandono del asunto".
Etiquetarse así es no buscar a dios y/o no buscar la verdad. Se resignan a la "indescifrabilidad de la situación". Pero por mi parte; yo soy un buscador y resolutor, a pesar del sufrimiento y de las parálisis mentales que me causa algunas veces.

De cualquier manera, trato de evitar las etiquetas/categorías o caer en una. Simplemente trato de ser una "buena persona", hacer lo "mejor" y "más correcto" en cada situación, intentando ser lo más racional y lógico posible. Pero siempre es una situación difícil. Es difícil adherirse firmemente a todos los sistemas de moralidad humana. Especialmente cuando sospechas que no existe "la moralidad detrás de la moralidad" [Nota 1]… ¿y si no hay?… ¿para qué hacer siempre lo correcto? A veces pienso que sería más feliz y mi vida sería más facil si sería un pícaro. También me preocupa terminar como un tipo que "hace lo que quiere y cuando quiere". Una fuerte sospecha contraria me inhibe de ir por ese camino y hasta hoy sigue siendo la sospecha más dominante en mi.

Yo lo sé, más que todo, que lucho contra el nihilismo. Pienso que ser un nihilista, en su sentido más verdadero y total, implica terminar en un suicidio y/o ser un ocioso que nunca hace nada, o, en el mejor de los casos de nihilismo verdadero, un ocioso que solo vive por comida y placer.

Algunas veces siento que, cualquier entusiasmo que pasa a mi ser (y las fases repetitivas de estudio que me pasan) por cualquier religión (u otros sistemas de creencias y acciones anteriores a las religiones organizadas) es solo una "locura muy ligera"… quizás, cada entusiasmo, por cualquier actividad humana es también así: "una locura muy ligera". Es interesante que el significado original de entusiasmo fue, literalmente, "endiosado" o "diosado", poseído por un dios. La palabra entusiasmo proviene del griego antiguo: ἐνθουσιασμός (enthousiasmós).

Colin Wilson habla de un «Proceso de una visión más amplia del 'significado' que conduce a la revitalización de la voluntad. ... ...y la pérdida gradual de 'significado' conduce a una mayor relajación de la voluntad. El resultado es una especie de 'escalera descendente' de apatía. Por otro lado, cualquier vislumbre intenso de significado puede provocar una transferencia a la 'escalera superior'.»[Nota 2] De lo que Wilson habla, lo veo muy relacionado a mis últimos dos puntos sobre entusiasmo y locura. Personalmente, prefiero mis estados de entusiasmo, la "locura" y sus ánimos resultantes. Prefiero cuando parece que existo por algo y/o que mi vida se va hacia algo. "Algo" en el sentido de que algo es sustancial, duradero, imperecedero o metafísicamente valioso. ¡Me encuentro con el hecho de que "aquello algo" es muy difícil de definir! Pero, también veo algo triste en aquella preferencia, una posible verdad sombría que, espero que no sea verdadera.

Notas:
1. Algunos definen "la moralidad detrás de la moralidad" como "dios" y lo encajan bajo este concepto y/o fuertemente entrelazan con ello.
2. La cita de Colin Wilson es de "New Pathways in Psychology: Maslow and the Post-Freudian Revolution", 1972.  

Comments

  1. Si usted está en la región de Chachapoyas y ofrece un recorrido por Kuelap, estaría interesado en pagar, no quiero comprar un guía turístico que no tenga un conocimiento más profundo.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts